Después de haber leído ambas historias y haber reflexionado un poco sobre ellas me he dado cuenta que a pesar de que son creaciones de diferentes personas ambas parecen una secuencia como si se cada una fuera un complemento de la otra. Si aun no han leído ambos libros es muy probable que no comprendan porque me atrevo a realizar esta afirmación. Así que para ayudarles a darse una idea de lo que estoy tratando expresar les doy una pequeña introducción.

En 1984 el autor no pinta el futuro de rosa nos lleva a las más profunda oscuridad que logra contagiar al lector de pesimismo, además, de lograr una reflexión acerca de nuestra sociedad y como se está desarrollando.
Por otra parte Aldous Huxley nos retrata en Un mundo feliz una sociedad que ha logrado sobrepasar los inconvenientes de la sociedad moderna. Una organización total, clases divididas desde mucho antes de existir, roles específicos acompañados de una liberación sexual total, son elementos que acompañan esta historia.
No dejarse guiar por la aparente felicidad que proporciona esta historia es la clave, porque al ir adentrándose en la trama se darán cuenta que Un mundo feliz no es más que un lugar vacio, en el cual la felicidad de vivir está programada en la sociedad ficticia de Un mundo feliz.
Elementos interesantes de ambas historias:

Del lado de Un mundo feliz tenemos al soma. ¿Qué es el soma? No es otra cosa más que una droga que produce felicidad instantánea a todo aquel que la consuma. El soma en la realidad podríamos compararlo no solo con las drogas, sino que, también entran en esta categoría todo lo que nos da felicidad falsa y momentánea.
Para concluir, en ambos libros nos llevan a un futuro pesimista y oscuro donde no gana ni el bien ni el mal, solo se establece un equilibrio entre ambos. Te encontraras al final del libro con miedo ya que descubrirán que cada dia que pasa nos acercamos a este futuro oscuro y desalentador para comprobarlo solo hace falta mirar a nuestro alrededor para descubrir que tan cerca estamos de él.
posdata: de ambos libros existen películas, sin embargo antes de varías deben leer la historia correspondiente. Recuerden que al llevar un libro a la pantalla se realizan modificaciones y adaptaciones a las historias que en ocasiones logran arruinar la intención del autor y el mensaje que este desea transmitir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario